• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

La Fundación de Cáncer de Piel

  • Prevención
    • Pautas de Prevención
    • Protección Solar
    • Quemaduras Por El Sol
    • ¿Está usted en riesgo?
  • Información Sobre
    el Cáncer de Piel
    • El Carcinoma Basocelular / Carcinoma de Células Basales
    • Carcinoma de Células Escamosas
    • Melanoma
    • Lunares Atípicos (Nevos Displásicos)
    • El Carcinoma de Células de Merkel
    • Queratosis Actínicas
  • Vida Saludable
  • Para Médicos Expertos
  • Quienes Somos
  • English
Inicio / Prevención / Cancer De Piel En Personas De Piel Oscura

Cancer De Piel En Personas De Piel Oscura

January 3, 2019 by SCF

El cancer de piel puede afectar a cualquier persona; sin embargo, muchos pacientes y médicos creen que las personas con piel oscura son inmunes a la enfermedad, esto no es verdad y esa creencia puede generar peligrosas demoras en el diagnóstico.  Por ésto, aunque los Caucásicos son más propensos a desarrollar cáncer de piel, las personas con piel oscura que lo desarrollan tienen una mayor posibilidad de morir por esta causa.

Afortunadamente, el cáncer de piel es casi siempre curable, si es detectado  y tratado a tiempo. Por lo tanto, es vital que las personas de piel oscura y sus médicos  estén alertas a las señales de peligro.  Las personas con piel oscura también necesitan protegerse  de los  peligrosos rayos del sol, los cuales son la principal causa de cáncer de piel.

La piel tiene tres capas principales: Epidermis, dermis y  grasa subcutánea. Un tipo de células de la epidermis  (la capa más externa) son los melanocitos,  los cuales producen melanina, el pigmento que da el color a la piel,  a los ojos y al pelo.  A mayor cantidad de melanina, es más oscura será la piel.

La melanina ayuda a proteger la piel de los rayos ultravioleta (RUV), una conocida causa de cáncer de piel. Por ejemplo, en un Afromericano   la melanina  le da un factor de protección solar(FPS) de aproximadamente 13.4, comparado con el 3.4 de una piel clara. El FPS mide la habilidad  de un protector solar para prevenir el daño de los rayos UVB. (The Skin Cancer Foundation recomienda usar protectores solares con un FPS mayor o igual a 15). Los Caucásicos son naturalmente de piel clara, quienes por su poca cantidad de melanina son más vulnerables a los RUV del sol o a las cámaras bronceadoras.  Sin embargo, las personas de piel oscura tambien son vulerables al daño causado por los RUV y al cáncer de piel.

¿Qué tan Oscura es su Piel?

La escala de Fitzpatrick, con los diferentes fototipos de piel, ayuda a identificar el riesgo de un individuo al daño causado por los RUV, clasificando los tipos de piel de acuerdo con su tono y respuesta a la luz UV.

FototipoCaracterísticas TipicasRespuesta a la luz UV
IPiel muy blanca, ojos clarosSiempre se quema, no se broncea
IIPiel blanca, ojos clarosSe quema muy fácil, se broncea poco
IIIPiel ligeramente morenaSe broncea después de quemarse
IVPiel morena o café claroSe quema poco, se broncea fácil
VMuy morena o oscuraRara vez se quema, se oscurece fácil
VIPiel negraNunca se quema, siempre se broncea

¿Qué fototipo de piel tiene usted? Los fototipos de piel según Fitzpatrick I, II y III son más propensos a desarrollar cáncer de piel. Sin embargo, aquellas personas con fototipos IV, V y VI, quienes desarrollan cáncer de piel tienen mayor riesgo a morir por ésta causa, principalmente porque las personas de piel oscura usualmente son diagnosticadas más tarde, cuando el cáncer está más avanzado. Por ejemplo, la tasa de supervivencia global para el melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel, es solo de 77% para los AfroAmericanos, frente a un 91% de los Caucásicos.

Algunos Latinos, Afroamericanos, Asiáticos, personas del Medio Oriente y de las Islas del Pacífico con piel clara son considerados fototipos I, II o III, y pueden ser igual de susceptibles que los Caucásicos a las quemaduras solares y al desarrollo de cáncer de piel. La información mas precisa sobre su vulnerabilidad a los RUV se la dará su color de piel y no su origen étnico.

Cáncer de Piel en las personas de piel oscura

El carcinoma basocelular (CBC), el carcinoma escamocelular (CEC) y el melanoma son las formas más comunes de cancer de piel.

Carcinoma Basocelular

El CBC es la forma más común de cáncer de piel en los Caucásicos, Latinos, Chinos y Japoneses. Casi siempre, el CBC está relacionado con la exposición a los RUV en todas las razas, y por lo general, se encuentran en partes del cuerpo que han sido frecuentemente expuestas al sol, como por ejemplo la cabeza y el cuello. El CBC rara vez produce metástasis (diseminación a otras partes del cuerpo) o causa la muerte, pero puede producir desfiguramiento si se deja crecer.

CBC en un lado de la nariz, de un hombre Latino.

Otros factores de riesgo para el CBC en personas de piel oscura

  • Antecedente de radioterapia
  • Albinismo (desórden genético que causa pérdida total o parcial de la melanina)
  • Cicatrices secundarias a quemaduras (principalmente entre los Indios Asiáticos)
  • Cicatrización crónica
  • Exposición al arsénico
  • Trasplante de órgano sólido (inmunosuprimidos con medicamentos para evitar el rechazo del trasplante)
  • Enfermedades genéticas de la piel

Carcinoma Escamocelular

El CEC es la forma más común de cáncer de piel entre los Afroamericanos e Indios Asiáticos. Los RUV no son el principal factor de riesgo, sino las úlceras y heridas crónicas que no cicatrizan. Las  localizaciones más comunes de los CEC en  personas de piel oscura o morena son las piernas, seguida de la región anogenital.  Estos tumores, particularmente los causados en áreas de cicatrización crónica, tienen una alta tasa de metástasis (30 %) comparado con el CEC que desarrollan los Caucásicos por exposicion solar (menos del 5 %).

CEC en el dorso de la mano.

Factores de Riesgo Adicionales para el CEC en Personas de Piel Oscura

  • Papiloma Virus Humano (PVH) (El virus que causa las verrugas en la piel y genitales)
  • Trasplante de órganos sólidos
  • Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
  • Albinismo
  • Exposición al arsénico
  • Enfermedades genéticas

Que Buscar: Cómo Identificar un CBC y un CEC en personas de piel oscura

  • Una herida que no cicatriza, sangra o supura.
  • Un parche rojizo y descamativo
  • Un abultamiento rosado o café que persiste por más de un mes.
  • Una lesion nueva y persistente, similar a una cicatriz
  • Una lesión similar a una verruga
  • Nuevos nódulos, úlceras o lesiones en las piernas
  • Cualquier lesión nueva en la boca, debajo de las uñas o en la región anogenital.

Melanoma

El melanoma es el tercer tipo de cáncer de piel más común en todas las razas, y el que más muertes provoca. En Caucásicos, las principales causas son la exposición a los RUV y la predisposición genética. Por el contrario, en personas con piel oscura, la causa aún no es clara.

Los melanomas pueden aparecer en cualquier parte, pero la mayoría de los reportes citan al tronco y las piernas como las localizaciones más comunes en los Latinos de piel clara, y los pies como la localización más común en los Latinos de piel oscura, Afroamericanos y Asiáticos.

En Afroamericanos, Asiáticos, Hawaianos y Nativos Americanos, los melanomas se presentan con frecuencia en áreas protegidas del sol. Hasta un 60 a 75% de los melanomas en estas poblaciones, ocurren en las palmas y plantas, debajo de las uñas y en mucosas como la boca, labios, ojos y región anogenital.

Por lo general, los melanomas que se presentan en la palmas, plantas y debajo de las uñas son del tipo lentiginoso acral. Frecuentemente, el melanoma lentiginoso acral afecta a personas con Fototipos V o VI en la escala de Fitzpatrick, y en muchos casos no es detectado sino hasta que ya se ha diseminado.

Qué buscar: Utilizando el ABCDE para identificar melanomas en personas de piel oscura

Asimetría: Si traza una línea por la mitad de la lesión, las dos mitades no son similares.

Bordes: Los bordes de la lesión son irregulares o disparejos.

Color: La lesión continene una variedad de colores (diferentes tonalidades de café, negro, azul, rosado o blanco)

Diámetro: Generalmente, la lesión tiene un diámetro mayor a 6 milímetros (el tamaño promedio del borrador de un lápiz); sin embargo, algunos melanomas son detectados cuando miden menos de 6 mm.

Evolución: La lesión cambia en tamaño, forma o color; o presenta cualquier síntoma como sangrado, rasquiña o formación de una costra.

Vitamina D

La vitamina D es esencial para mantener unos huesos fuertes y un sistema inmune saludable. La deficiencia de vitamina D se ha asociado con diabetes tipo 1, hipertensión, artritis reumatoidea y ciertos tipos de cáncer. El cuerpo produce vitamina D en respuesta a la exposición a los rayos UVB. Como la piel oscura bloquea más RUV, la exposición solar produce menos niveles de vitamina D en personas de con este fototipo de piel. The Skin Cancer Foundation recomienda a todas las personas utilizar protección solar durante las actividades al aire libre y obtener suficiente cantidad de vitamina D de los alimentos y/o suplementos. Los niños y adultos menores de 70 años que usan protección solar, que tiene limitada exposición solar o que tienen difucultad para producir  vitamina D del sol, deberían aumentar el consumo de vitamina D a la dosis recomendada de 600 unidades internacionales diarias.

La Prevención y la Detección Temprana es la clave

Muchas estrategias pueden ayudar a proteger las personas de los peligrosos RUV, incluyendo la búsqueda de sombras, el uso de ropa protectora y de protectores solares. Adicionalmente, la oportunidad de detección temprana puede mejorar significativamente al realizarse el auto-examen de piel cada mes, desde la cabeza hasta los dedos de los pies; estando alerta ante cualquier cambio en la piel, incluyendo cambios que puedan indicar la presencia de un melanoma lentiginoso acral. Además se recomienda realizarse una evaluacion profesional completa cada año. Siga las guías de prevención de la Skin Cancer Foundation para ayudar a preservar la salud de su piel.

Filed Under: Prevención

Reader Interactions

Primary Sidebar

Temas de Interés

  • ¿Qué es el Cáncer de Piel?
  • ▻ Queratosis Actínicas
  • ▻ Melanoma
  • ▻ Carcinoma Basocelular (de Células Basales)
  • ▻ Carcinoma de Células Escamosas
  • Pautas de Prevención
  • ▻ Autoexamen
  • ▻ Protección Solar
  • ▻ Quemaduras Por El Sol
  • ▻ ¿Está usted en riesgo?
  • ▻ Más sobre Prevención

© 2023 | The Skin Cancer Foundation | 205 Lexington Avenue, 11th Floor, New York, NY 10016 | Privacy Policy